16 de Enero 2017
Dos Horarios:
10 a 13 hrs.
17 a 20 hrs.
TALLER INTERNACIONAL DE
PSICOLOGÍA DE LA RESILIENCIA
Reconocer los factores resilientes como promotores de la resiliencia y
su ulterior aplicación en las disimiles áreas de intervención.
ACREDITA EL CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES - CENEINT
Modalidad: Curso Taller
Día de Clase: Lunes 16 enero de 2017
Docente: Ps. Oliver Rolando Peñafiel Muñoz, Ph.D.(c)
Justificación
La promoción de la resiliencia como tópico constante proporciona a las personas la capacidad de afrontar y reaprender a partir de cruzarse con acontecimientos desestabilizadores, condiciones de vida difíciles y padecimiento de traumas graves, es en tanto que el desarrollo cotidiano de los factores resilientes en su pedagogía cotidiana facilitan una mejor calidad de vida en el mundo relacional.
Competencia del curso taller
Reconocer los factores resilientes como promotores de la resiliencia y su ulterior aplicación en las disimiles áreas de intervención.
Objetivo complementario
Se comprende el principio sinérgico aplicado al proceso resiliente en la promoción de factores indispensables que permitan y generen bienestar en las personas y sus sistemas relacionales
Temática
V.1.0 Resiliencia Individual
V.1.1 Resiliencia prenatal
V,1,2 Resiliencia en la infancia
V.1.3 Resiliencia en la adolescencia
V.1.4 Resiliencia conyugal
Metodología
Se utilizará la clase magistral inicialmente en el curso taller para posteriormente complementar con las estrategias didácticas del ABP: aprendizaje basado en problemas y del Grupo de expertos. El tiempo requerido será de tres horas distribuidas en una hora de teoría y dos horas de práctica.
Relator
Dr. (c) Oliver R. Peñafiel Muñoz, Ph. D.,
La Paz, Bolivia
-
Es candidato a Doctor por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
-
Psicólogo Clínico y Psicoterapeuta dedicado a la Resiliencia con Enfoque Sistémico Relacional y
Cognitivo Comportamental,
-
Magister en Psicología de la Salud y Especialista en Terapias Breves, formado en Hipnoterapia
Clásica y Ericksoniana, estudio en Buenos Aires, Quito, Caracas y La Paz,
-
Vicepresidente fundador de la Asociación Paceña de Hipnoterapia Científica
-
Expositor internacional
-
Autor del artículo “Hipnosis aplicada al dolor crónico en la migraña” ,
“Terapia narrativa en la ruptura amorosa”
-
Docente de pregrado y post grado en la Universidad Privada San Francisco de Asís y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Referencias:
-
Almendras, I. (2001) Bienestar o depresión, guía para estar bien. Uruguay: Milenio.
-
Bateson, G. (1980) Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrorru.
-
Cyrulnik, B. (2002) Los patitos feos. Barcelona: Gedisa.
-
Cyrulnik, B. (2002) El murmullo de los fantasmas. Barcelona: Gedisa.
-
Cyrulnik, B. (2002) El amor que nos cura. Barcelona: Gedisa.
-
De la Ossa, E. (2007) La resiliencia en familias desplazadas por la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo. En: Psicología desde el Caribe Vol 10, N° 19 (pág. 154 – 180).
-
Goleman, D. (1997) La Psicología del autoengaño. Argentina: Atlántida.
-
Peñafiel, O. (2011) Terapia narrativa y Ruptura amorosa. La Paz: UCB.
-
Peñafiel, O. (2012) Resiliencia y Terapia narrativa. La Paz: USFA.
-
Sánchez, J. (2002) Psicología de los grupos. Teorías y procesos y aplicaciones. Colombia: Edit. McGraw.Hill.
-
Walsh, F. (2004) Resiliencia Familiar. Madrid: Amorrortu.
Valor USD 120.-
Inscripciones
Inscripción: Debe enviar una ficha de inscripción que aparece en Inscripciones.
Además se puede realizar los talleres, cursos y diplomados en regiones y fuera del país, rogamos consultar las condiciones.


