top of page

CURSO

HIPNOSIS CLÁSICA TERAPÉUTICAS

FORMAS DE REALIZAR EL CURSO: ASINCRÓNICO

WhatsApp Image 2022-05-21 at 6.12.03 PM.jpeg

OBTENDRÁ 1 CERTIFICACION DIGITALIZADO NACIONAL E INTERNACIONAL

INCLUIDOS EN EL CURSO

LOGO_IHCH_2021a.png

Instituto

Hipnosis Chile

LOGO_CENEINT_5.jpg

Centro Iberoamericano de Estudios Internacionales

¿Qué es la Hipnosis Clásica Terapéutica?
Es una forma tradicional de hipnosis que emplea sugestiones directas para inducir un estado de trance y provocar cambios terapéuticos concretos. Se basa en una estructura formal y estandarizada, en la que el terapeuta asume un rol activo y autoritario, guiando directamente los procesos mentales del paciente para eliminar síntomas, modificar conductas o inducir analgesia.

1. Origen y evolución histórica

  • Siglo XVIII - XIX: Surge con el magnetismo animal de Franz Anton Mesmer, aunque sin base científica.

  • Más tarde, James Braid acuña el término “hipnosis” y le da un enfoque más fisiológico.

  • Jean-Martin Charcot en Francia la introduce en el ámbito médico, relacionándola con estados neurológicos.

  • Sigmund Freud: Practicó hipnosis clásica en sus inicios, usándola para acceder al inconsciente. Luego la abandonó por el psicoanálisis, aunque su visión influyó en la comprensión del inconsciente.

  • Hipnoterapeutas posteriores:

  • Dave Elman, en el siglo XX, retomó el uso de la hipnosis clínica directa con fines médicos y terapéuticos, desarrollando métodos breves y eficientes.

  • Se consolida una escuela de hipnosis directa centrada en la eficacia de las sugestiones.

 

2. Fundamentos teóricos

  • La hipnosis clásica parte de tres supuestos principales:

  • El trance hipnótico es un estado alterado de conciencia, en el cual el sujeto está más receptivo a las sugestiones del terapeuta.

  • El inconsciente puede ser dirigido mediante comandos verbales específicos.

  • El terapeuta tiene un rol activo y debe conducir el proceso hipnótico con autoridad, claridad y control.

 

3. Etapas del proceso hipnótico clásico

  • Preparación: Se establece una relación de confianza, y se explica el proceso.

  • Inducción: Se utilizan técnicas directas como:

  • Fijación ocular (mirar un punto, péndulo).

  • Relajación progresiva.

  • Cuenta regresiva.

  • Profundización: Para aumentar la sugestionabilidad, se utilizan frases como: “cada vez más profundo…”

  • Sugestiones terapéuticas: Claras, directas y específicas.

  • Por ejemplo: “A partir de hoy dejarás de fumar”, “Ya no sentirás dolor en tu brazo derecho”.

  • Reorientación o salida: Se lleva al paciente de vuelta al estado de vigilia con conteos ascendentes o frases de “despertar”.

 

4. Aplicaciones clínicas comunes

  • La hipnosis clásica es especialmente útil para tratar síntomas concretos, tales como:

  • Control del dolor: analgesia hipnótica, anestesia para procedimientos médicos y dentales.

  • Trastornos psicosomáticos: migrañas, colon irritable, dermatitis.

  • Dejar de fumar o tratar adicciones leves.

  • Trastornos del sueño: insomnio, parasomnias.

  • Ansiedad y fobias: a través de sugestiones de calma y control.

  • Control de hábitos: morderse las uñas, tartamudez, tics nerviosos.

 

5. Ventajas de la hipnosis clásica

  • Eficiencia: útil en intervenciones breves y focalizadas.

  • Resultados rápidos en pacientes con buena sugestionabilidad.

  • Versatilidad: aplicable a muchas condiciones clínicas.

  • Claridad técnica: fácil de enseñar y estructurar.

  • Base fisiológica observable: permite medir cambios como frecuencia cardíaca, respiración, etc.

=================

TEMARIO

=================

Clase 1: Introducción a la Hipnosis Clásica Terapéutica

  • Definición y mitos sobre la hipnosis.

  • Historia: de Mesmer a Dave Elman.

  • Hipnosis terapéutica vs hipnosis de espectáculo.

  • Trance: ¿qué es y qué no es?

  • Estados de conciencia y su relación con el trance hipnótico.

  • Indicaciones y contraindicaciones clínicas.

  • Ética y responsabilidad del hipnoterapeuta.

  • Ejercicio: Observación de inducción básica demostrativa.

 

Clase 2: Fundamentos neuropsicológicos y fisiológicos del trance

  • Cerebro consciente vs inconsciente.

  • Ondas cerebrales (Beta, Alfa, Theta, Delta).

  • Rol del sistema límbico y corteza prefrontal.

  • Neuroplasticidad e hipnosis.

  • Procesos de atención focalizada y disociación.

  • Expectativa y sugestionabilidad.

  • Ejercicio: Autoevaluación de sugestionabilidad y prácticas de atención focalizada.

 

Clase 3: Técnicas de inducción hipnótica clásica I

  • Rol del rapport y la voz hipnótica.

  • Técnicas directas: Fijación ocular, Método del péndulo, Relajación progresiva.

  • Elementos lingüísticos: ritmo, tono, estructura verbal.

  • Preparación del ambiente y postura del paciente.

  • Ejercicio: Práctica de inducción uno a uno (con feedback guiado).

 

Clase 4: Técnicas de inducción hipnótica clásica II

  • Métodos rápidos y avanzados: Inducción de Elman paso a paso, Confusión y shock hipnótico.

  • Pruebas de profundidad del trance.

  • Anclas hipnóticas y señales ideomotoras.

  • Ejercicio: Práctica de inducción rápida + prueba de catalepsia.

 

Clase 5: Profundización del trance

  • ¿Por qué profundizar? Cuándo es necesario.

  • Métodos de profundización: Cuenta regresiva, Escalera, ascensor, descenso flotante, Técnica del doble descenso.

  • Criterios para reconocer profundidad adecuada.

  • Ejercicio: Práctica de profundización con feedback supervisado.

 

Clase 6: Sugestiones terapéuticas directas

  • Naturaleza de la sugestión: mecanismos mentales.

  • Construcción de sugestiones efectivas: Lenguaje positivo, Tiempo verbal, Evitar negaciones y ambigüedad.

  • Tipos de sugestiones: Cognitivas, Emocionales, Sensoriales, Conductuales.

  • Ejercicio: Redacción de sugestiones para casos clínicos reales.

 

Clase 7: Aplicación práctica I – Ansiedad, estrés e insomnio

  • Efectos fisiológicos del estrés.

  • Cómo reducir la hiperactivación simpática desde la hipnosis.

  • Sesiones tipo para ansiedad generalizada e insomnio.

  • Sugestiones específicas: calma, control, seguridad.

  • Ejercicio: Simulación de sesión completa con paciente ficticio.

 

Clase 8: Aplicación práctica II – Control del dolor y hábitos

  • Dolor agudo vs crónico: fisiología e implicancias clínicas.

  • Analgesia hipnótica paso a paso.

  • Dejar de fumar, pérdida de peso, control de impulsos.

  • Sugestiones para modificación de hábitos.

  • Ejercicio: Técnicas de “guante anestésico” y práctica de sesión antitabaco.

 

Clase 9: Construcción y dirección de sesiones completas

  • Estructura de una sesión estándar: Entrevista breve, Inducción, Profundización, Trabajo terapéutico, Reorientación.

  • Manejo de resistencias.

  • Adaptación según el perfil del paciente.

  • Ejercicio: Role-play completo con retroalimentación grupal.

 

Clase 10: Evaluación práctica + Integración y certificación

  • Demostraciones supervisadas de sesiones completas.

  • Resolución de dudas clínicas.

  • Repaso general.

  • Ética y límites profesionales.

  • Prácticas futuras, supervisión, y especializaciones posibles.

  • Evaluación práctica + entrega de certificado de participación.

 

Una vez estudiadas las 10 clases recibirá las instrucciones para realizar un trabajo teórico práctico.

Una vez aprobado su trabajo se le enviará los certificados en formato PDF a su correo.

 

=================

VALOR DEL CURSO

=================

El curso tiene un valor de $200.000 (U$D 200)

=================

FORMAS DE PAGO

=================

  • TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO: 

Banco: BANCO CREDITO E INVERSIONES - BCI

Nº de Cuenta Corriente: 70344388

Titular: INSTITUTO HIPNOSIS CHILE LTDA.

Rut: 76.151.532-2

E-mail de aviso: transferencias@hipnosischile.cl

Nota Importante: 

Los dineros pagados no se devolverán salvo que el Instituto no realice la formación.

Toda persona inscrita puede congelar, o cambiar de fechas de formación por otras que el Instituto dé más adelante.

=================

​INSCRIPCIÓN:

=================

Debe enviar a info@hipnosischile.cl o al WhatsApp +56 9 9983 7944 lo siguiente:

 

1.    DATOS PERSONALES:

Nombre Completo:

RUT (DNI):

Fecha de Nacimiento:

Profesión:

Dirección Física:

Email:

WhatsApp:

 

2. ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO

=================

RELATOR DEL CURSO:

=================

Claudio Antonio Reyes Díaz, Ph. D.

(www.claudioreyesdiaz.com)

 

LOGO_IHCH_2021a.png

Instituto Hipnosis Chile y Terapias Complementarias Ltda.

WhatsApp: +56 9 9983 7944

Email: info@hipnosischile.cl 

Información de contacto

Gracias por tu mensaje!

bottom of page